lunes, 27 de octubre de 2025

El Complejo metamórfico del Marañón.



Puerto sobre el  río Huallaga, en la provincia de Huallaga.

WILSON y REYES (1,964), denominan Complejo del  Marañón, a una secuencia de rocas metamórficas, aflorantes en la zona de Pataz en el Departamento de La Libertad y que es el basamento de la orogenia Hercínica en el Perú, DALMAYRAC,(1,980).-Su litología corresponde mayormente, a esquistos, gneises y pizarras.-Y alguna de éstas litologías, se presentan como meta volcánicos grises, en contacto con plutones.

Al analizar imágenes de satélites, éstas muestran una diferenciación de las texturas y juntamente a las aerofotos, se pueden separar preliminarmente, las áreas de esquistos y gneises.-Son esquistos micáceos, cloritas, filitas y pizarras, de coloración gris oscura.

Esquistos.-Se presentan a manera de fajas continuas, con dirección andina, oscilando entre los N30°O y N45°O, y los afloramientos consisten de esquistos de cuarzo-sericita-biotita y esquistos de cuarzo-feldespatos-biotita.-Los esquistos al microscopio, presentan el siguiente ensamble en micro fotografías:Esquisto de cuarzo-biotita-feldespatos, de textura granoblástica a lepidoblástica.-Los fenoblastos, están conformados de feldespatos, oligoclasa y andesina maclada.

Gneises.-Los afloramientos de éstas rocas, pueden observarse en áreas restringidas.-A la vista se observa bandeamiento de cuarzo-feldespatos, con abundancia de micropliegues.

El Complejo del Marañón: De acuerdo a sus características litológicas,  está prácticamente conformado por esquistos, siendo posiblemente de origen sedimentario con abundante contenido arcilloso.-Análisis de muestras obtenidas, nos muestran una composición mineralógica mayormente de sílice-aluminio, lo cuál le coloca en la serie pelito-grauvaca y de acuerdo a esto, se aproxima a un grado medio de metamorfismo.

Relaciones Estratigráficas.-El Complejo del Marañón, infrayace a remanentes sedimentarios del Grupo Mitu.-A su vez, es intruido hacia el este, por cuerpos intrusivos del Paleozoico, lo cuál le ubica en el Neo proterozoico.-De acuerdo, a su posición estratigráfica y de otros macizos metamórficos de la Cordillera Oriental de los Andes, es correlacionable con cuerpos metamórficos, datados por COBBING. J. et al (1,985),y DALMAYRAC, B. et al, (1,988), STEWART, et al (1,974), entre los
600 y 1,800 millones de años, en base al grado de metamorfismo. asociaciones de facies y posición lito estratigráfica.

Edad.- De acuerdo a las dataciones realizadas por DALMAYRAC, B. (1,986), el metamorfismo tiene una edad de 600  mas/menos 50 millones de años, lo que concuerda con el grado de metamorfismo, asociaciones de facies y posición infra yacente, en inconformidad a secuencias paleozoicas.

La Morada, gran localidad huallaguina en la márgen derecha del río Huayabamba.

domingo, 26 de octubre de 2025

El Complejo Metamórfico del Marañón, en la cuenca del río Huayabamba de nuestra provincia.


Barrio La Muyuna en avenida Lima, Ciudad de Saposoa.

Afloramientos de éste complejo no han sido reportados en la cuenca del río Saposoa, más sí, se encontraron afloramientos  en la Cuenca del río Huayabamba.
-Como tal, se han cartografiado la presencia de afloramientos de éstas rocas, en la dirección Sur Oeste desde la ciudad de Juanjuí.-En general han sido reportadas éstas rocas metamórficas en diversos lugares de la Cordillera Oriental de Los Andes y en lugares del flanco Sub Andino adyacente,  en áreas de la provincia de Mariscal Cáceres y en base a foto interpretación, se delinean afloramientos que deben corresponder mayormente a esquistos y filitas, cortados por intrusiones graníticas del Paleozoico.

El complejo metamórfico del Marañón, presenta una morfología abrupta, muy disectada, que alcanza altitudes por encima de los 1,400 m.s.n.m., constituyendo el sector más elevado de éstos lugares y forma parte de una franja de afloramientos, que se han observado entre los ríos Pajatén y Montecristo, Provincia de Mariscal Cáceres, e infrayace en discordancia angular a las calizas del grupo Pucará, que se prolongan al sur- este hacia el río Abiseo, continuando hasta la localidad de Pólvora en la provincia de Tocache.

Tal como se presenta y observa en otras localidades, la presencia de éstas rocas metamórficas, está relacionado a bloques antiguos, que han sido levantados de tal manera, que se exponen en superficie, las unidades más jóvenes, de éste complejo, como son esquistos micáceos, filitas y pizarras, en tanto que los productos del metamorfismo regional, de mayor intensidad, solamente afloran en los valles más profundos y generalmente conforman el núcleo de éste complejo.

En el caso del sector al sur -oeste desde la ciudad de Juanjuí, los afloramientos cartografiados como metamorfitas, son bastante inaccesibles, sin embargo se han encontrado rodados de esquisto gris verdoso y algunas rocas de grano muy fino, que se pueden describir como filitas y pizarras, con alto contenido de clorita, muscovita, sericita y cuarzo en menor proporción.-En algunos esquistos, se observa la presencia de biotita y estructuras bandeadas muy discretas.

Conjuntamente, con los rodados de rocas metamórficas, se encuentran rodados de rocas graníticas, tipo granodioritas y tonalitas, que según las relaciones observadas en Pólvora y Tocache, se han emplazado dentro del complejo, durante el Paleozoico superior.-Por tanto, teniendo en cuenta las relaciones estratigráficas y el grado del metamorfismo, se considera que dichas rocas son el resultado de procesos de metamorfismo regional ocurridos en el Neo Proterozoico, datados aproximadamente hace 600 millones de años, (DALMAYRAC, B., et.al. 1,988), en la región de Huánuco y vinculados a un evento metamórfico de facies granítica.

INGEMMET PERU


El Complejo metamórfico del Marañón.

Puerto sobre el  río Huallaga, en la provincia de Huallaga. WILSON y REYES (1,964), denominan Complejo del  Marañón, a una secuencia...