sábado, 12 de marzo de 2022

Inundaciones estacionales en nuestra provincia.




Viene a colación, ésta opinión, con el desborde de ríos y quebradas en nuestra provincia, que suceden en las épocas de lluvias.-Cuencas hidrográficas de los río, Huallaga, Huayabamba y Saposoa principalmente.-Para que ésto suceda según criterio de este autor, se debe a la poca cobertura boscosa y la poca estabilidad de los suelos que al momento tenemos en nuestro departamento y esto como consecuencia de la tala, ya sea legal, pero más me parece, la ilegal del recurso maderable.-Los suelos se asemejan burdamente a las esponjas, retienen el agua pluvial que cae y lo van dejando libre poco a poco en el transcurso del tiempo.-Lluvias prolongadas del fenómeno de El Niño, debidas a varios factores, se traduce en miles de metros cúbicos de agua que cae sobre estas cuencas, y que muy cerca a la superficie se encuentra la cobertura rocosa, de lutitas y areniscas que conforman la estructura rocosa de éstos territorios y que conforman las colinas y cadenas de pequeñas cordilleras que predominan en nuestros territorios, por tanto no hay donde retenerse ésta agua de origen pluvial y colmatan el espacio normal de la  cuenca o cauce de los ríos y se desbordan principalmente en las partes más bajas de éstas  y también en la confluencia con sus afluentes caso del rio Saposoa y el Serrano, en nuestra ciudad de Saposoa.

Salen éstas aguas de su cauce natural y afectan toda la actividad humana de los pobladores y poblados de nuestro departamento y de paso se empozan por un tiempo, afectando la vida normal y manteniendo en sozobra al poblador san martinense, esforzado y luchador en su fuerte ambiente natural, caracterizado por fenómenos climaticos extremos, que van desde un calor infernal sin lluvia por varios dias, hasta una accion pluvial que cae por horas y horas afectando todo su labor y su  entorno, y que al final provocan, que la creciente de los ríos y quebradas, salgan de su cauce.

Conviene, profundizar o descolmatar, como una probable solución, a éste frecuente problema,  el lecho de los cauces, llenos de sedimentos acarreados por la dinámica de la corriente misma, en tiempo de estiaje o verano, desde la confluencia con sus afluentes aguas abajo, o en las zonas más críticas.-Un trabajo que demandará recursos, de toda índole, y esto es, lo que más falta en nuestros pueblos, y  del cuál, nuestras autoridades , no disponen .-Por tanto, volverán otra vez éstos problemas, sin una solución a la vista.-Tal mi aporte técnico, a la posible solución de éste problema y que afecta  a  nuestros poblados y localidades de nuestra provincia, con cierta frecuencia estacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Silicio, tercer elemento existente en el núcleo de la Tierra.

Durante décadas, los científicos han estado tratando de establecer , cuál es ése componente, que constituye una parte significativa, ...