Sacanche, gran localidad de nuestra provincia. |
Domos de Sacanche y de Sapo.- En éstas estructuras, se han concentrado las sustancias no-metálicas, que existen en la provincia y son las evaporitas: Sal de roca, Anhidrita y Yeso.-En la Región Oriental, la mayor parte de los domos salinos, se encuentran en la Faja Sub Andina, del Departamento de San Martín, propiamente, en la Provincia de Huallaga.-Estas estructuras están mejor desarrolladas en la Cuenca del río Saposoa, vinculadas a fallas de longitud regional y pliegues anticlinales, emplazados mayormente en rocas de la Formación Sarayaquillo y casi siempre incluyen bloques de calizas del Grupo Pucará, estas formaciones, ambas están asociadas también a una gran mineralización cuya explotación adecuada, puede contribuir al desarrollo sostenido de toda nuestra gran provincia, propiamente existen menas de cobre, plata, oro y otros elementos asociados.
Estas estructuras, los domos se forman por la concentración de masas salinas, que por tener menor densidad, con respecto a las rocas que le suprayacen tienden a salir hacia la superficie, para ello aprovechan las grandes fracturas del entorno de la corteza terrestre que les rodea, como son las fallas inversas y normales, que presentan zonas de fracturamiento, a través de los cuales se desplazan, constituyendo verdaderos cuerpos intrusivos.-El proceso es iniciado por la sobrecarga sedimentaria y complementada por esfuerzos compresivos laterales, vinculados con las fases de deformación de la zona.
En el caso de los domos de nuestra provincia , que son los domos de Sapo y de Sacanche,se han emplazado en fallas inversas, aquellas, cuando el bloque techo de la falla, baja en relación con el bloque piso de la misma, y la existencia de anticlinales longitudinales y luego éstos cuerpos tratan de aflorar a la superficie, o deteniéndose próximos a la superficie.-Posteriormente la erosión barre la cobertura, dejando la estructura al descubierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario