El volcán Misti y la campiña.- Arequipa-Perú. |
No los vemos en erupción, pero más de la mitad de la corteza terrestre puede ser atribuida a sus dramáticas explosiones.-Los restos de cientos de miles de erupciones submarinas, reposan en el fondo del océano.-Mas allá de una comprensión básica, sabemos muy poco sobre ésos procesos volcánicos.-A pesar de nuestra ignorancia, se cree que casi el 70% de la corteza terrestre, se produce en dorsales océanicas, como la Dorsal Meso Atlántica.-Estos son los lugares dónde las placas tectónicas se separan entre sí, al hacerlo, o al separarse, puede que el magma haga erupción dentro del espacio, formando una nueva corteza, dónde anteriormente estaban las placas.
De hecho las dorsales oceánicas, forman los mas grandes sistemas volcánicos sobre la Tierra.-Sin embargo al estar tan ocultos, han permanecido fuera de nuestro alcance.-No sabemos mucho sobre la frecuencia y tipo de erupciones volcánicas sobre el lecho marino, ni sobre la estructura detallada de la corteza que producen.-Básicamente no sabemos realmente qué aspecto tiene la corteza de una gran parte de la Tierra.
Para reconstruir, la historia volcánica submarina, se desarrolló un nuevo método, para fechar el flujo de lava utilizando "propiedades hidro acústicas".-Esto consiste en analizar cuánto sonido refleja de vuelta, el flujo de lava, al ser alcanzado por un sonar.-Los hallazgos revelaron, que enormes erupciones ocurrieron en los últimos 4000 años.
Usando un robot autónomo submarino, se pueden captar miles de fotografías de alta resolución del fondo del mar, que nunca antes había sido visto con tanto detalle.-Las fotografías son de tan alta calidad, que ahora el lecho del mar, puede ser inspeccionado, como lo hacen los geólogos sobre el terreno.-De las fotografías observadas, y combinadas con las extensiones espaciales de los flujos, permiten, que podamos calcular, la cantidad de lava que se expulsa, el lugar y la fecha.-Las imágenes reconfirman, que los flujos de lava, son relativamente recientes y muestran que hay claros períodos de inactividad, sin erupción durante miles de años.-Y lo que es más sorprendente, es que parte de la lava parece estar ausente.-Los científicos pueden calcular, cuánta lava nueva se necesita, para reemplazar los espacios que queda al separarse las dorsales.-La cantidad de lava que el equipo observó no es suficiente para explicar, el grosor de la corteza, que es de entre 7 a 10 kilómetros.-Es por eso que los investigadores, ahora dicen que períodos volcánicos incluso mayores, deben haber precedido al volcanismo, que se recogen en imágenes.
Las lavas almohadilladas, solo se forman cuando el magma, es expulsado en el agua y causa un rápido enfriamiento por todos los lados, provocando la formación de cortezas exteriores en forma de almohadillas.-A medida que la lava sigue fluyendo, se expande y la corteza puede agrietarse o quebrarse.-El agua de mar calentado por la actividad volcánica, puede filtrar metales, desde las lavas adyacentes.-Si la lava se expulsa muy rápidamente, no hay tiempo para que se forme una corteza almohadillada, sino una placa más maciza, similar a las que se ven sobre la tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario